jueves, mayo 17, 2012

Ensayo Carta de la Tierra


La Carta de la Tierra
A medida que se da un desmedido avance de la civilización humana, nosotros como seres pensantes y racionales, con todas las libertades generadas por una mala información que a algunos se nos inculco en los primeros años de enseñanza, podría colocar como ejemplo: el recurso hídrico instruido como recurso inagotable, nos obliga a recapacitar y reestructurar el modo en el cual tratamos a todo nuestro entorno.
Los principios básicos de nuestro pensamiento, deben ser derrocar las barreras de la ignorancia, y la enajenación, cambiándolas por instrucción, tolerancia y comprensión como pilares fundamentales de la convivencia a nivel general, ya que son éstos primeros los causantes, que más daño han ido generando a través del tiempo, han sido los mayores perpetradores e instigadores de la destrucción global, tanto entre pueblos y culturas, así como para nuestro hogar La Tierra.
La conciencia social, es probablemente el mayor factor a inculcar, es menester, empezar una búsqueda por el bienestar común, una mayor equidad en todos los niveles. Preocuparse por el crecimiento global de la mano de la instrucción adecuada, para que todos los países cultivemos el respeto y crecimiento mutuo, retroalimentándonos unos a otros, considerando que el mejor arma contra la destrucción de nuestros hábitats es el conocimiento.
Es tiempo de que, los países conocidos como de Primer Mundo, extiendan su ayuda a los más necesitados, existe un continente con una exuberante riqueza natural contrastando con un entorno de pobreza, desnutrición, enfermedades, poco o nulo acceso a una educación.
Las diferencias sociales a nivel mundial, son abismales. El desinterés por un mundo más equitativo, es palpable, ya es hora de decir suficiente, los tiempos de conquista y colonización deben terminar, para dar paso a una sociedad universal, en la búsqueda del mayor bien común antes de pasar los seres humanos a engrosar las vastas listas de seres en peligro de extinción.
Porquepor más tecnología e innovación, no hay otro mundo al cuál irnos habitar, y de descubrirse ¿Cuánto tiempo creen que nos podría sustentar antes de colapsar?
La única solución es cambiar, es nuestro deber y obligación pensar, razonar, aprender y crecer; para así, de algún modo, subsanar en la medida de lo posible todas las perturbaciones en las que hemos incurrido a lo largo  de estos miles de años de poblarla, y de este modo, nuestro hogar La Tierra nos permita seguir siendo parte integral de su existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario